Domenicos Thetocopoulos nació hacia 1561 en la isla de Creta, un parte del antiguo Imperio Bizantino. Arte cretino a la vez era más simular al arte bizantino icónico (imágenes sagradas) que al arte secular y realístico del renacimiento de Italia. Cuando Domenicos, también se llama El Greco, fue a Venecia hacia 1566, él asimilaba unas de las técnicas renacentistas de artista italiano Titian, quien pintaba con el claroscuro y composiciones dramáticos. El Greco colocó en Toledo, España en 1577, uno de los centros de Catolicismo español. Allí, los sacerdotes y otros patrones le comisionaron pintar, y él hizo una vida cómoda.
Un aspecto importante de la obra de El Greco es la mezcla de arte italiano y bizantino: un icono tanto dramático como realístico. En San Martin y el Mendigo (1597-1599), la influencia bizantino es evidente en el alargamiento de cuerpos, que sirve simbolizar importancia y santidad. San Martin de Tours es el Santo Patrón de la Iglesia de San José en Toledo, donde se coge la pintura. Martin era soldado en Francia romano quien corta su capote por la mitad para compartir con un mendigo. Luego, Jesucristo le apareció en una sueño a Martin diciendo, “Lo que Ud. ha hecho para el mendigo, Ud. ha hecho para mí.” Laocoon (1608-1614) por El Greco es el único obra con tema pagana, pero acordando al costumbre de su tiempo, el fondo se parece como Toledo. En El Entierro del Conde de Orgaz (1586), el cuadro se divide en tres planos de existencia separados: la muerte, la vida, y la vida eterna. Esta costumbre bizantino se ve muchas veces en las obras de El Greco.
El manierismo es un estilo de arte de Italia, que era sumamente influyente y personalizada por El Greco. El alargamiento extremo de los cuerpos, el tratamiento de espacio, color, y luz, y los cielos extraños, bellos y artificiales en las pinturas de El Greco son versiones personales del estilo manierismo. El mejor ejemplo del manierismo de El Greco es El Entierro del Conde de Orgaz, que no tiene ni línea del fondo ni espacio profundo, y mostra una separación marcada de los llorones y los santos y ángeles en el Cielo. El uso de los colores pálidos (amarillo, verde y azul) y rosa brillante son gran indicaciones de manierismo italiano, también.
El Greco se murió en 1614.
Historia de El Greco